Presentación proyecto arquitectónico

Etxekonak Bat y ByE Arquitectos presentan el proyecto de alojamientos colaborativos sénior en Ermitagaña – Mendebaldea

El pasado 8 de febrero, el estudio ByE Arquitectos presentó en Civivox San Jorge el proyecto de alojamientos colaborativos sénior que se desarrollará en el barrio de Ermitagaña Mendebaldea, Pamplona. La parcela ha sido adjudicada a la cooperativa Etxekonak Bat en concurso público convocado por el Ayuntamiento de Pamplona y el proyecto plantea un nuevo modelo de alojamiento basado en la convivencia, el apoyo mutuo y la sostenibilidad.

ByE Arquitectos se encargará de la redacción del proyecto y la dirección de obra, en estrecha colaboración con la cooperativa. Durante los meses de febrero y marzo, las socias de Etxekonak Bat han abierto un proceso de debate para recoger propuestas y mejorar el diseño final.

Características del proyecto

El edificio contará con 42 apartamentos (30 de un dormitorio y 12 de dos dormitorios), con capacidad para al menos 54 personas. La distribución se organizará en cinco bloques residenciales de dos alturas, conectados por pasillos acristalados y áreas comunes que favorecerán la interacción sin perder la privacidad individual.

Los apartamentos se ubicarán principalmente en las plantas primera y segunda, mientras que la planta baja y la cubierta estarán destinadas a espacios colaborativos. En total, el edificio dispondrá de 1.866 m² de superficie privativa, 1.039,8 m² de áreas colaborativas y 781,2 m² de espacios de circulación y servicios comunes.

Espacios comunitarios y apertura al barrio

El proyecto prioriza la vida comunitaria y el contacto con el entorno. Entre los espacios comunes destacan:

  • Comedor y cocina comunitarios.
  • Sala de usos múltiples, destinada a actividades como charlas, cine, asambleas o reuniones.
  • Gimnasio, con equipamiento para actividades físicas y terapéuticas.
  • Talleres, diferenciados en espacios para actividades limpias (formación, manualidades) y sucias (reparaciones, bicicletas).
  • Consultas sanitarias y salas de atención sociosanitaria.
  • Habitaciones para cuidadoras profesionales, en caso de que las personas residentes necesiten asistencia colectiva.

El edificio se abrirá a la comunidad con espacios accesibles para las entidades del barrio, que podrán organizar actividades conjuntas. Además, la parcela incluirá una huerta comunitaria.

Sostenibilidad y eficiencia energética

El diseño sigue criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Se prevé la instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y un sistema de aerotermia para calefacción y agua caliente. El suelo radiante en los apartamentos y el sistema de ventilación con recuperación de calor garantizarán el confort térmico con un consumo energético optimizado.

Otros aspectos clave incluyen:

  • Reutilización del agua de lluvia para riego.
  • Creación de un bosquete como refugio climático en verano.
  • Uso de materiales sostenibles y construcción industrializada, según disponibilidad presupuestaria.
  • Criterios passivehouse, con sistemas que reduzcan la demanda energética del edificio.

Modelo de cuidados y envejecimiento activo

El proyecto está diseñado para fomentar un envejecimiento activo y saludable, con espacios que faciliten la autonomía personal y el apoyo mutuo. El concepto de «espacio de cuidados» se extiende a todo el edificio, pero incluye áreas específicas como:

  • Dos consultas equipadas para atención médica y sociosanitaria.
  • Sala para atención a personas con dependencia, adaptable para otros usos.
  • Habitaciones para cuidadoras, que permitirán organizar servicios compartidos en caso de necesidad.

Próximos pasos

Actualmente, Etxekonak Bat está en un proceso de debate interno para definir los detalles del proyecto y recoger aportaciones. Durante los próximos meses, se avanzará en la redacción final del proyecto y en la planificación de las obras.

Este modelo de vivienda colaborativa representa una alternativa innovadora a las residencias tradicionales, apostando por la autonomía, la cooperación y la integración en la comunidad.

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente