HITZALDIA Komunitatean bizitzea: etxebizitza partekatutik etxebizitza kooperatibora erabilera-eskualdaketan

El 11/11/2025 se desarrolló en Bilbao una jornada sobre cohousing y vivienda colaborativa. Desde Etxekonak acudimos cuatro socias, siendo Maialen quien explicó nuestro proyecto, junto con Etxekide (Kontxesi) que también explicó el suyo. Posteriormente, Maialen participó en la mesa redonda junto a Axutase, Ametsak Sortzen / EHU y Charles Durrett.

La jornada resultó interesante y nos permitió conocer otros proyectos, sobre todo los de ámbito rural de Vizcaya que nos eran más desconocidos.

Charles Durrett, es uno de los principales referentes del cohousing a nivel internacional, es arquitecto, escritor y activista social, desde los años ochenta. Durrett ha acompañado la creación de decenas de comunidades colaborativas en Norteamérica, Europa y Asia, integrando participación, sostenibilidad y envejecimiento activo.

Su visita a Euskadi nos está ofreciendo una oportunidad única para dialogar con las experiencias cooperativas de vivienda en cesión de uso desarrolladas en el territorio desde la Red de Economía Social y Solidaria (REAS): proyectos sin ánimo de lucro, con propiedad colectiva y fuerte vocación comunitaria, que impulsan la inclusión, la sostenibilidad y los cuidados.

Esta jornada nos ha facilitado poder ver el potencial transformador de los modelos colaborativos.

Por un lado, se presentaron dos iniciativas senior pioneras en Pamplona, Etxekide eta Etxekonak Bat, proyectos cooperativos que se están desarrollando sobre suelo público cedido por la Administración, gracias a la colaboración del Nafarroako Gobernua y el Iruñeko Udala. Estas iniciativas representan una apuesta pública y comunitaria por un envejecimiento digno, autónomo y acompañado.

Desde la Comunidad Autónoma Vasca, Ametsak Sortzen/EHU presentó los resultados de su estudio sobre cuatro proyectos de vivienda cooperativa que están recuperando caseríos para habitarlos de forma comunitaria: Ankurkulu, Boronabila, Lurkoitarrok y Ametxe, explorando las posibilidades que ofrece el entorno rural para impulsar nuevos modos de vida basados en la colaboración, la sostenibilidad y el arraigo territorial.

También estuvo Axuntase, ubicada en Llanera (Asturias) con el desarrollo de un proyecto intergeneracional con perspectiva comunitaria. Nos aportó aprendizajes valiosos sobre la participación, la organización y el cuidado mutuo.

Finalmente, Koobizitza, Red de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso que iba a compartir las claves sobre el avance de este modelo en Euskadi y en el Estado, dentro del ecosistema de la Ekonomia Sozial eta Solidarioa, destacando su potencial para garantizar el acceso a vivienda asequible y fortalecer la vida comunitaria sin ánimo de lucro, se quedó en intento por falta de tiempo.

Ese tiempo fue sustituido por un pequeño coloquio entre el público asistente y las ponentes que dieron respuesta a alguna de las dudas planteadas:

  • Cuál ha sido el principal problema encontrado hasta ahora en los distintos proyectos.
  • Cómo se trabajan los conflictos
  • Si se trabaja con profesionales o hasta que punto son autónomos los proyectos
  • Cuáles son las problemáticas de la construcción y una vez finalizada esta la decoración.

Aquí tenéis alguna foto del evento: Bilbo 20251111

Aurreko artikulua